La semana pasada, apareció en un diario de la comunidad de Castilla y León: “Diario de Valladolid” la siguiente noticia “Divorciados de sus nietos”, que a continuación os comparto:
Divorciados de sus nietos
Por el derecho de ver a sus
nietos
Esta noticia -lamentablemente—
era la siguiente: la creación de una asociación, “Abuelos en lucha de sus nietos”
y viene a poner de manifiesto, el mayor aumento de disputa, por los derechos a
poder disfrutar de sus nietos.
Además, es un derecho
contemplado en el artículo 160.2 del código civil. Que reza lo siguiente “«no
podrá impedirse sin justa causa las relaciones personales del hijo con sus
abuelos y otros parientes y allegados».
Aunque, tristemente, esta
situación paulatinamente se hace más visible entre la población española, ya
sea porque gradualmente hay más afectados o salta -de vez en cuando- a los
medios de comunicación algún caso mediático, últimamente, como el de David
Bustamante y Paula Echevarría -por la custodia compartida de su hija. Además de
todo lo que conlleva detrás, una situación así.
Pero, de todas formas, aun en
la calle sigue habiendo un gran desconocimiento sobre el tema.
Por consiguiente, creo que es
muy importante y necesario que, poco a poco, se haga más visible esta
problemática social y que -desgraciadamente- cada vez se da más entre las
familias españolas.
En dicha noticia, explica
resumida y brevemente todo el proceso que se vive tras un divorcio o
separación. Concretamente, muestra como les afecta a los abuelos,
principalmente, paternos. Ya que es a ésta parte la más perjudicada tras la
ruptura de la pareja. “
A continuación, os muestro
sólo algunos de los puntos más destacables de dicha noticia:
-
“A menudo se consideran uno de los daños
colaterales de las separaciones. Muchos abuelos pasan de ver crecer a sus
nietos y contribuir en su crianza a impedirles el contacto.”
-
«Queremos informar a quien pase por esto
de que tiene derechos. Si no les dejan verlos, pueden pedir al juez régimen de
visitas».
-
“Para entender lo que persigue -la
asociación-, basta con escuchar lo que no busca. Ni entrometerse en
reclamaciones de custodias compartidas, ni en otras demandas que atañen a los
progenitores. «Eso es cosa suya, nosotros sólo queremos que se respete que
somos una figura importante en la vida de los niños. Nos los arrancan de
repente y eso no puede ser», afirma la presidenta Nieves Hernández.
-
«El desconocimiento es un problema añadido
porque te sientes perdido», apunta.
A
modo de conclusión final y para reflexionar todos:
“Si
antes de la ruptura o separación de la pareja, toda una familia entera era
necesaria o participaba de la vida o educación del menor habido en ese
matrimonio o pareja de hecho, porque no continuar haciéndolo en la medida de lo
posible, tras la ruptura o dicha separación. Así todos saldrían ganando, y el
más beneficiado -principalmente- el menor.
Además,
los daños colaterales -abuelos, tíos, primos y familia extensa de origen-
familia paterna -fundamentalmente- sufriría menos.”
#CustodiaCompartida
#BastaYa #NoMasHijosHuerfanosDePadresVivos
No hay comentarios:
Publicar un comentario