En esta ocasión, repito tema, vuelvo a escribir sobre este tema -ya lo hice anteriormente- en otra entrada titulada:
19N - DÍA INTERNACIONAL DEL HOMBRE Y DEL NIÑOPero ahora, quiero ampliar un poco más el tema, y aportar algunos datos, que en aquella entrada, no aporte en su momento y, creo, que, a dia de hoy, pueden ser interesantes para tener en cuenta para poder reflexionar y ampliar el tema.
Así
que empiezo, otra vez, recordando que: Mañana, 19 de noviembre, como algunos
sabréis, se celebra en muchos países, en España NO, -al menos, de manera oficial,
- el DÍA INTERNACIONAL DEL HOMBRE.
En cambio, por contraposición,
-más o menos- favorable, se celebra de manera oficial y gubernamental, con todo
tipo de ayudas, subvenciones y ayudas para ello, EL DÍA 25-N “EL DÍA
INTERNACIONAL DE ELIMINACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER” o el DÍA
INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA. 8 DE MARZO. Hasta incluso algunos Ayuntamientos, convocan
concursos para estas campañas y las subvencionan con fondos públicos. Esta ya
sería otra manera de desigualdad, entre “Géneros”, como les gusta decir a las feministas.
Personalmente, prefiero usar el término “Sexos”.
Para continuar con las
desigualdades, vamos a irnos a Wikipedia y allí nos seguimos encontrando con
más desigualdades:
-
“Pero, pese a lo anterior y a que entidades
como la OMS reconocen que debe
incluirse la temática de la equidad y salud
del varón en la agenda, hasta el momento el apoyo no se ha concretado
oficialmente ni de forma masiva. Esa es una de las razones por la que este día
posee un nivel de reconocimiento aún mucho menor al del análogo Día de la
Mujer, que tiene incluso carácter oficial y apoyo financiero en algunos
países.
- Promover modelos masculinos positivos; no solamente estrellas de cine y deportistas, sino también hombres de la vida cotidiana, de clase trabajadora, que viven vidas dignas y honradas.
- Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad; a la comunidad, a la familia, al matrimonio, al cuidado de los niños y el medio ambiente.
- Centrarse en la salud y el bienestar de los varones; en lo social, emocional, físico y espiritual.
- Poner de relieve la discriminación contra los hombres; en las áreas de servicio social, en las actitudes y expectativas sociales, y la legislación.
- Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad de género.
- Crear un mundo más seguro y mejor, donde la gente puede estar segura y crecer para alcanzar su pleno potencial.
En referencia al párrafo anterior,
podíamos decir que actualmente, en
nuestra sociedad, se olvidan todos esos “pilares básicos del DIH”.
A continuación, enumeraré unos
cuantos ejemplos que no se cumplen, para no hacerlo muy extenso:
1-
El primero Promover modelos masculinos
positivos Este podría decirse que llama un poco más la
atención, al menos personalmente, porque, en principio, toda vida humana,
indistintamente del sexo: hombre – mujer, es considerada digna y honrada.
2-
Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a
la sociedad; últimamente, como en el anterior punto, todos los
grandes medios de des/información (como les denomino yo) comunicación, siempre
ponen como malo al hombre). En materia de familia, tampoco el hombre tiene el
mismo reconocimiento. Ejemplo práctico: Cuando una pareja o matrimonio se
separa, en España, se da la custodia exclusiva de los hijos a la mujer, en un 74%
aproximadamente. ¿y luego ellas, las feministas, piden la igualdad? El hombre,
cuando se separa, queda prácticamente en la ruina, no solo económica, también
emocional. Porque se le quita de un plumazo, la obligación, como padre, y derecho
del menor a poder ver crecer y criar, en igualdad de condiciones a su hijo, y
al hijo, el derecho, de disfrutar de su padre y toda su rama paterna.
3-
Centrarse en la salud y el bienestar de los varones: Los
hombres, prácticamente, no tiene ninguna campaña especifica sobre su salud,
porque casi siempre se compara con las mujeres. Aquí se debería hacer especial
referencia y cuidado, ya que algunas enfermedades son exclusivas de hombres. Por
ejemplo: Cancer de próstata, Cáncer de testículos, Orquitis…. Entre algunas
otras. Pero estas son exclusivamente de hombres.
4- Poner de
relieve la discriminación contra los hombre: Este pilar, como, casi, todos los
demás parece un poco irrisorio. Ya que este, principalmente, los medios de
comunicación y los gobiernos lo hacen al revés. Siempre ponen más énfasis y
atención a las mujeres. Como, creo, hemos podido comprobar hasta ahora. Ejemplo (Datos de aquí Barcelona): Las
personas sin techo son un: 82% hombres, 10% mujeres. En materia de ayudas para hombres, solo existe
(Al menos en Barcelona) sí eres un hombre violento o el agresor. Ejemplo: SAH
(Servicio Atención al Hombre). En cambio tampoco hay ayudas para hombres
maltratados o separados. Hasta la fecha, que se tenga conocimiento, sólo se
abrió un centro para hombres en León: https://www.20minutos.es/noticia/164086/0/acogida/hombres/maltratados/
5- Mejorar las
relaciones de género y promover la igualdad de género. Siguiendo
en la misma línea y si estamos más o menos al día la actualidad de este tema y
problema social, la “mal llamada violencia de género”, nos daremos cuenta, al momento, que las
instituciones, como los partidos políticos, etc.,No las promueven, ni se las
espera.
6- Crear un
mundo más seguro y mejor. Y en este punto, como el anterior, tampoco se cumple.
En muchas ocasiones, al contrario, queriendo mostrar, o dando una imagen, poco
más que distorsionada de la realidad. Haciendo, casi, siempre culpable al varón
y a la mujer víctima de todo lo que le sucede e infravalorándola, haciéndole
ver como un ser inferior o infantil.
Continuando en la misma línea
de las desigualdades y partiendo de la base del artículo de Wikipedia, donde se
manifestaba que tanto la ONU, como la UNESCO, en un principo apoyaban el DIH. Actualmente,
si nos dirigimos a sus páginas webs, no encontraremos ninguna mención sobre
este día. Sin embargo, encontraremos, en la página de UNICEF, que como día
Internacional tiene reconocido el día,
19 de Noviembre, Internacional del retrete. En la de la UNESCO, simplemente NO
APARECE.
Para finalizar, quiero lanzar
una reflexión: ¿Esta es la IGUALDAD que dicen que quieren impulsar las feministas,
partidos políticos y asociaciones afines a todos estos movimientos? Entre
todos, por favor, partidos políticos, asociaciones, poder legislativo y la “tribu”
(sociedad en general) hagamos todo un ejercicio de autocrítica y
responsabilidad y cambiemos, lo que se pueda cambiar -creo que puede ser mucho-,
todo este sinsentido y sin razón de DES-IGUALDAD Y #FalsaIgualdá , para que
muchos niños y jóvenes hoy, no sufran ni padezcan lo que ya han sufrido, y están
sufriendo, miles de familias en España. Dejémosles un futuro mejor, a las generaciones
venideras.
Fuentes:
#BastaYa #FalsaIgualdá #NoMasHijosHuerfanosDePadresVivos
#EXISTEN Muchos Hombres y Padres Buenos #AMiNoMeCallan
No hay comentarios:
Publicar un comentario